Ir al contenido principal

LUGARES ENCANTADOS

La niña del Cortijo Miraflores habita actualmente, según cuentan, en el antiguo molino de aceite, paseándose con toda tranquilidad por todas las dependencias. Ella juega tranquilamente o le pide a alguien que le ayude a buscar a sus padres. Con la inocencia de una niña muerta…
el cortijo fue construido en 1706 por don Tomás Francisco Domínguez y Godoy sobre la antigua casa de labor de su abuelo, en un paraje denominado Prado de San Francisco. Medio siglo después diseñó un jardín
frontal que duplicaba el espacio interior y en 1850 el entonces intendente general de Filipinas llevó un puñado de plantas exóticas que perduran allí hasta hoy. El palacete, de dos plantas y grandes salones, fue ocupado por una familia y después pasó a ser utilizado como molino de aceite hasta bien entrado el siglo XIX. Adía de hoy este antiguo palacete el ayuntamiento lo ha reformado para dar cabida a exposiciones, ponencias y otros actos de carácter cultural.
Según contaba el antiguo director del centro, Germán Borrachero, una noche, cuando había cerrado ya el cortijo y estaba apagando todas las luces para marcharse, mientras se encontraba en la sala II vio pasar a una niña de unos nueve años, con un vestido blanco de manga corta y con la falda como plisada. Pensó que podría ser una niña que se hubiera quedado encerrada por un despiste después de que los conserjes cerraran el centro, o incluso que se hubiera colado haciendo algún tipo de travesura. El caso es que llegó a perseguirla por esos pasillos ya en penumbra, y al girar una esquina, la niña desapareció. Él dice que en un principio se calló. No quiso contar nada a nadie. Pero a los pocos meses le sorprendió escuchar a los conserjes del edificio contando que una noche habían visto a una niña vestida de blanco corriendo hacia una de las salas y desapareciendo allí mismo, ante sus ojos.
Hace más de 40 años se inauguraba en pleno desierto un moderno hospital, que llegó a ser uno de los mejores de Sudamérica.
Corría el año 1960 en Chile, y en el lugar desértico donde se encuentra la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, un hospital abría sus puertas. Ese 21 de agosto de aquel año, el hospital Roy H. Glover, entró en funcionamiento en Chuquicamata; un moderno recinto para la época, que reemplazó al antiguo construido de madera tipo colonial americana, que había quedado obsoleto a su reducido espacio físico y su poca capacidad para atender a las personas y las distintas especialidades médicas.


El nuevo hospital de Chuquicamata funcionó durante 41 años, llegando a ser considerado como el mejor hospital de todo Sudamérica. Sin embargo, CODELCO decretó su cierre definitivo y su entierro bajo ripio. El recinto quedó convertido en un gigantesco y fantasmagórico elefante blanco a medio sepultar en la mitad del desierto.
Desde entonces que el lugar ha sido escenario de numerosos avistamientos de fantasmas y espectros, tanto por parte del propio personal que trabajaba en el antiguo hospital, como también de los trabajadores de la empresa a cargo de su demolición.
El fantasma más celebre del Hospital Roy H. Glover de Chuquicamata es, sin duda, el “pequeño Sebastián”; un niño que sufría de una enfermedad respiratoria terminal que supuestamente fue abandonado por su madre en este recinto, porque no tenía los recursos económicos para atenderlo en su casa. Así, el hospital se hizo cargo del niño, quien falleció prematuramente antes de cumplir los seis años.
Se dice que el pequeño, gracias a su alegre carácter, se había ganado el cariño de todos los funcionarios del establecimiento hospitalario, por lo que su inesperado deceso fue un golpe duro para todos.
Luego de la muerte de Sebastián, el personal del hospital afirmaba que durante la noche podía ver al fantasma del niño caminando por los largos y oscuros pasillos, sin mencionar que a veces se oían inexplicablemente pasos y risas de niño, como si el pequeño aún jugara en los corredores.


Esta devastadora historia nace en Querétaro en el año de 1989, Claudia Mijangos parecía una amorosa madre de familia, hasta que un día, esta ex reina de la belleza se convertiría en una de las más despiadadas asesinas de México. La responsable de este espantoso hecho fue la Sra. Claudia Mijangos Arzac originaria de Mazatlán, Sinaloa.
En su vida todo iba bien, felizmente casada y madre de tres hijos, hasta que un día se divorció, lo que fue el detonante para sus trastornos mentales. Después de ese inevitable hecho que marco su vida para siempre, Claudia comenzó a aislarse y se volvió muy extraña, anteriormente era una persona muy alegre y sociable. Después de su divorcio se quedó sola a cargo de sus tres hijos: Claudia María  de once años, Ana Belén de nueve años y Alfredo Antonio de seis  años, ellos se encontraban en ese entonces  en la escuela.
Aquel día Mijangos había tenido problemas con su ex marido, ya que ella se encontraba enamorada del sacerdote de la parroquia donde daba catecismo, las malas lenguas incluso dicen que eran amantes. Esa madrugada del 25 de abril de 1989 a las 5 de la madrugada, aún faltaba un poco para que amaneciera, Claudia Mijangos escuchó unas voces en su cabeza, ¡le decían que los matara…! Estuvo un rato escuchando estas voces pensando si eran reales o no, después se levantó y se vistió completamente, fue a la cocina y tomó tres cuchillos, sus hijos aún dormían tranquilamente, pero Claudia había decidido matarlos.
El primero en ser atacado y el primero en morir fue Alfredo Antonio, el niño más pequeño, quien fue agredido mientras dormía en su cama. Claudia Mijangos se apoyó sobre la cama del niño lo tomó de la mano izquierda y a nivel de la articulación de la muñeca le ocasionó una herida. Después le propinó una serie de cuchilladas hasta matarlo; ya muerto siguió hundiendo el cuchillo muchas veces más.
Su hermanita de 11 años tras despertase por los lamentos de dolor de su hermanito, acudió a ayudarlo pero era demasiado tarde… La madre tomó el segundo cuchillo y se le fue encima para darle 6 puñaladas, pero la niña seguía viva y como pudo con sus pulmones perforados le decía: “¡No, mamá, no, mamá, no lo hagas!, moribunda alcanzó a bajar las escaleras para después caer desmayada boca arriba.
La siguiente victima fue su hija de 9 años, Mijangos tomo el tercer cuchillo y la apuñaló en el corazón. Todo este terror aún no era suficiente para Mijangos, pues regresó por su hija desmayada en la primera planta de la casa para volver a apuñalarla hasta matarla.
Esa misma noche Claudia Mijangos trató de suicidarse cortándose las muñecas y el pecho pero no lo consiguió. Al día siguiente por la mañana una de sus vecinas fue a la casa de Claudia para visitarle, tocó la puerta varias veces y al no ver respuesta tuvo que abrir la puerta a la fuerza, entró a la casa para darse cuenta de la terrible tragedia. Esta persona avisó a las autoridades correspondientes, ese mismo día fue detenida Claudia Mijangos por el delito de homicidio perpetrado a sus hijos. Las autoridades determinaron que Mijangos padecía de esquizofrenia y fue la única autora de este brutal crimen, este homicidio puso de luto a México y Mijangos fue llamada “La hiena de Querétaro”.
Claudia Mijangos fue recluida al penal y al mismo tiempo internada en el psiquiátrico del Cereso, hasta la fecha sigue recluida en el penal, ningún familiar en todo este tiempo la ha visitado. Respecto a la casa quedó en total abandono, nadie la reclamó.


Comentarios